

La pandemia afectó la rutina de la población en el mundo entero. Muchos se han visto obligados a trabajar desde sus hogares, a pasar más tiempos en sus casas y otros, a trabajar extensas jornadas para tener horarios liberados después. Todos estos cambios afectan no solo a las personas, sino también a las mascotas.
“Creo que la forma más apropiada de manejar esta situación es ir adaptando a nuestras 🐕🐈🐖🐇🐢🐟 paulatinamente a los cambios en la medida de lo posible, y dedicarles más tiempo a ellos si no pueden salir de casa. Por ejemplo, si salían a pasear 4 veces al día, sacarlos 2 o 3 veces mínimo, y en la hora del paseo que no se va a realizar, dedicarnos a jugar o a compartir con ellos; este podría ser el momento de enseñarles trucos o adiestrarlos en algo”, recomendó la Dra. Ledesma, destacando que hay que tomar en cuenta la raza y estructura ósea de los perros para evitar lesiones.
Para proteger a nuestras mascotas en las salidas a pasear, debemos ir a lugares abiertos sin mucha gente, utilizar correa todo el tiempo, y mantener la distancia con otras personas y animales. Al regreso al hogar, basta con lavar sus patas con agua y jabón. Se debe evitar el uso de alcohol gel, alcohol puro o cloro, ya que estas sustancias pueden ser irritantes para la piel de perros y gatos; sobretodo si tienen alergias porque podríamos provocar una crisis.
Así que a tratar de hacer más llevadero este encierro tanto para ti como para tus regalones.
Fuente: www.veterinaria.uchile.cl
Patitas libres, tu tienda virtual amiga 🐾